domingo, 7 de marzo de 2010

Qué parte del cambio climático global puede explicarse a partir del efecto invernadero.





El problema es que en los últimos cien años, la Tierra se ha calentado 0,8 grados. De esos 0,8 grados, 0,6 corresponden a los últimos 30 años. Es decir, que el 75% de la elevación promedio de nuestro planeta se produjo en esos últimos treinta años, como consecuencia del efecto invernadero.


El exceso de dióxido de carbono, del metano, de gases nitrogenados oxidados y de los clorofluorocarbonos (CFC), que se venía acumulando desde principios del siglo XX a consecuencia de la actividades humanas industriales y agrícolas a gran escala, creó una especie de techo por encima de nuestra atmósfera. Dicho techo gaseoso permite el paso de la luz solar, pero dificulta el escape del calor desde la superficie terrícola hacía el espacio exterior. Exactamente como lo haría el techo de vidrio de un invernadero. Ahora que los animales todos respiran oxígeno, y producen dióxido de carbono como desecho. También gas metano. Por ende siempre ha existido el efecto invernadero. Ciertamente el hombre no emite naturalmente CFC, aunque este ya no es tema de discusión, pues estos gases ya fueron prohibidos a nivel mundial. El problema es que las máquinas impulsadas con base en combustibles fósiles y actividades agrícolas han aumentado la emisión de dióxido de carbono muy por encima de lo normal, y por ende, se ha alterado el “invernadero natural”, de acuerdo con definiciones de la NASA.



El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 ° C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 ° C . En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3 ° C . Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.[21]
En los 400.000 años anteriores, según conocemos por los registros de núcleos de hielo, los cambios de temperatura se produjeron principalmente por cambios de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el tiempo actual, los cambios de temperatura se están originando por los cambios en el dióxido de carbono de la atmósfera. En los últimos 100 años, las concentraciones atmosféricas de CO2 han aumentado en un 30% debido a la combustión antropogénica de los combustibles fósiles. El aumento constante del CO2 atmosférico ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento. Este calentamiento no puede ser explicado por causas naturales: las mediciones de los satélites no muestran variaciones de entidad en la energía procedente del Sol en los últimos 30 años; las tres grandes erupciones volcánicas producidas en 1963, 1982 y 1991 han generado aerosoles que reflejaban la energía solar, lo cual produjo cortos periodos de enfriamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario